Noticia original: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/04/15/valencia/1429125471_901688.html. Publicada a través de EL PAÍS el 15/04/2015 a las 21:41 en Valencia.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado un sistema cerebro-ordenador para mejorar la comunicación de las personas con parálisis cerebral desde su infancia.
La parálisis cerebral afecta a 1,5 personas de cada mil en España y es la primera causa de discapacidad en la infancia, mientras que los pacientes con parálisis cerebral discinética, que mantienen su inteligencia pero no pueden comunicarse, representan el 15 %.
Este proyecto se centra en un comunicador denominado ABC compuesto por cuatro módulos independientes basados en los últimos avances en procesamiento de señales neuronales, comunicación alternativa asistida por ordenador y monitorización de bioseñales.
El ABC se rige por sensores inerciales, sistemas de electromiografía (EMG) que detecta la contracción voluntaria de un músculo y los interfaces cerebro-ordenador, y su proceso de aprendizaje es sencillo. Además también cabe la posibilidad de registrar cinco estados emocionales: positivo (de alta y baja intensidad), neutro y negativo (de baja y alta intensidad).
Cuenta también con un módulo de salud que funciona a imagen de las pulseras deportivas de control de las constantes vitales, como son el pulso y la respiración.
He elegido esta noticia porque me interesan mucho estos temas y me encantaría tratarlos y ayudar.
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario