lunes, 29 de septiembre de 2014

JPG, PNG, y GIF, ¿Cuál elegimos?

Podemos distinguir 3 categorías de formatos de imágenes: los lossy lossless (comprimidos) y los que no lo son. continuación nos centraremos en los formatos comprimidos:

Los formatos Lossy (algoritmo de compresión con pérdida) se utilizan para representar imágenes utilizando la menor cantidad de la misma, disminuyendo el espacio que ocupan y llevandolas a la pérdida de calidad. Un ejemplo de este tipo son los JPGE (Joint Photographic Experts Group), formato en el que se guardan las fotos que hacemos con nuestra cámara o smartphone, pero no son recomendados para ilustraciones, dibujos o textos, ya que el contenido en este caso se ve muy afectado.

Pero si en realidad lo que queremos es tener un contenido de calidad y a la vez reducir el tamaño que ocupa, entonces recurrimos a los Lossless (algoritmo de compresión sin pérdida). Con este formato no se obtiene una compresión tan alta, pero por otro lado, tenemos los datos reconstruidos tal y como son en la realidad. Un ejemplo son los PNG (Portable Network Graphics).



Por último, tenemos los GIFs, que utilizan el mismo método de compresión que los Lossles, pero ocupan mucho menos tamaño que estos últimos, solo pueden tener un máximo de 256 colores, ser animados o contener transparencias. En la actualidad, los GIFs están sustituyendo a los BMP (un tipo de formato no comprimido), que están cayendo en desuso.



Dirección del artículo: http://bitelia.com/2014/07/diferencia-jpge-png-y-gif  Autor/a: Gabriela Gonzalez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario