Noticia original: http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/04/29/553fd90622601d0c348b456d.html. Publicada a través de EL MUNDO el 29/04/15 a las 03:52.
El mundo del gaming no es exclusivamente masculino, sino que en la actualidad hay muchas jóvenes aficionadas a los videojuegos, como Elena Peña. Esta joven ha trabajado en varias compañías como Intel y MeriStation, y ahora tiene más de 10.000 seguidores en twitch.tv.
Su ejemplo constituye un ejemplo de como los estereotipos del gaming se han hecho añicos. Hoy en día, el 48% de los jugadores son mujeres.
Pero el fenómeno no se ha notado sólo entre los jugadores, sino también en profesiones relacionadas con este mundo que hasta entonces habían sido exclusivamente masculinas. Cada día hay más desarrolladoras, diseñadoras gráficas, críticas de videojuegos... como en el caso de Paz Boris y Marina Amores.
Una de las principales quejas de las gamers es la existencia de estereotipos sobre la apariencia física de los personajes femeninos de los juegos, donde predominan «Desde la imagen de la chica sexy, con un superescote, que chupa el mando, hasta la que supuestamente va sin ducharse y con gafas»; Además sólo el 6% de los videojuegos estaban protagonizados por mujeres.
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario